
Desde el escenario del Gran Teatro Falla se lanzan cada día en primicia los repertorios musicales de coplas, pasodobles, tangos, cuplés,... que las diferentes agrupaciones de Coros, Comparsas, Chirigotas y Cuartetos con sus ingeniosos Tipos y con su arte presentan al Concurso.
Quedan atrás varios meses de creación e inspiración por parte de los autores, y de duros ensayos por parte de los componentes.
Pero el público gaditano sabe recompensarlos y, a pesar de la actual crisis económica y el paro que padecemos, se han formado largas colas ante las taquillas y se ha colgado en ellas el cartel de "No hay entradas" en todas las sesiones, ya sean de preliminares, cuartos, semifinales o de la gran final.
Por Radio y Televisión igualmente se van siguiendo las actuaciones diarias.
Antes de acabar el Concurso ya se corean los estribillos, se cantan los pasodobles, se ríen las parodias, se contagia el pícaro humor de las guasonas letras de los cuplés, y se aplauden con fuerza las que hacen crítica social y denuncian injusticias.
Frente a la escasez de trabajo y las oscuras perspectivas, los gaditanos olvidan por unos días tantos males y, como evasión, se entregan a vivir el Carnaval con buen humor.
Como dice el eslogan: "Cádiz, la ciudad que sonríe".



No hay comentarios:
Publicar un comentario